-PROFESIONALISMO
-RESPONSABILIDAD
-RESPETO
-MANUALIDAD
-HONESTIDAD

MENCIONE POR ALUMNO 2 ELEMENTOS QUE RECUERDAS DE LA ESPECIALIDAD :
J.CALABRANO
1:QUE LE PARESIA LA ESPECIALIDAD ?
R: LA ESPECIALIDAD EDIFICACIÓN ME PARESIA MUY BUENA POR QUE ERES UN PROFESIONAL CUANDO SALGAS
2:QUE ELEMENTO POSITIVO DESTACAN DE LA VISITA ?
R:LO QUE DESTACO DE LA VISITA ES QUE ES UNA BUENA PROFESIÓN
3:QUE ELEMENTO NO TE GUSTO EN LA ESPECIALIDAD ?
R:QUE TRABAJAS CON MUCHAS MEDIDAS Y ESO A MI NO ME GUSTA
M.ORTIZ
1:QUE PARESIA LA ESPECIALIDAD ?
R:ME PARESIA LA ESPECIALIDAD LA MEJOR PORQUE A MI ME GUSTA ESTA ESPECIALIDAD DONDE SE TIENE UN BUEN CAMPO LABORAL.
2:QUE ELEMENTO POSITIVO DESTACAS DE LA VISITA ?
R:TODO PORQUE A MI ME GUSTA ESTA ESPECIALIDAD
3:QUE ELEMENTO NO LE GUSTO EN LA ESPECIALIDAD?
R:TODO ME GUSTO DE ESTA ESPECIALIDAD PERO LO ÚNICO QUE NO ME GUSTA ES QUE LA ESPECIALIDAD ELIJE MUCHO
PERFIL DE EGRESO EDIFICACION
•
Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución
del tiempo y proyección de resultados;
•
Aplicar procesamientos administrativos en la adquisición, clarificación y
almacenamiento inventaria do de materiales para la construccion;
•
Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos
básicos de aritmética;
•
Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando
conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
•
Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso
de manuales de la especialidad;
•
Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar
materiales;
•
Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios,
pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el
proceso de instalación de faenas;
•
Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y
topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de
diferentes tipos de suelos;
•
Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibiarlos, hacer rellenos y
impactarlos;
•
Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y
pilares;
•
Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y
morteros y usar aditivos adecuados;
•
Ejecutar y colocar enfarda duras para hormigón armado;
•
Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos
de estática;
•
Elaborar albañil erías estructurales y no estructurales;
•
Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
•
Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y
sellar;
•
Construir fundaciones;
•
Construir radie res y pavimentos de hormigón;
•
Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
•
Anclar estructuras metálicas;
•
Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
•
Tomar muestras de materiales;
•
Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias
meteorológicas y operativas para realizar las mediciones;
•
Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
•
Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos)
propios de la especialidad;
•
Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de
materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros
auxilios.
GLOSARIO
·
Techumbres: Conjunto formado por la estructura y elementos de cierre
de los techos
·
Aplomar: Examinar con la plomada si lo que se construye está a
plomo. Pared aplomada.
·
Hormigón: mezcla compuesta de piedras menudas, cemento y arena que
se emplea en la construcción por su gran dureza y resistencia
babilar:En los molinos harineros, eje sobre el que se mueve la canaleja.
saetera:Ventana estrecha abocinada. Ventanilla estrecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario